
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
- Adquirir los conocimientos teóricos para el análisis pericial, tendiente a determinar con la mejor precisión posible, así el estudiante pueda: Inspeccionar visualmente un rodado siniestrado, verificar y diagnosticar las fallas probables y posibles de los rodados y por último, determinar y/o estimar los costos de reparación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender como diagnosticar las reparaciones de todo tipo de rodado siniestrado utilizando las herramientas y equipos necesarios.
- Conocer de forma general las técnicas de reparaciones y daños posibles y/o probables como consecuencia de un accidente de tránsito.
MODALIDAD Y DURACIÓN
Modalidad: 100% online mediante nuestro Campus Virtual
– Clases magistrales pregrabadas y online. .
– Material de estudio en PDF confeccionados por el docente.
– Ejercicios y casuística de peritación de vehículos siniestrados.
Carga horaria: 120 hs. cátedras
Duración: 5 meses (agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre)

Una vez que el alumno haya culminado y aprobado cada una de las unidades temáticas según las exigencias propuestas en el programa, estará en condiciones de recibir la certificación de competencias profesionales como “DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN PERITACIÓN DE VEHÍCULOS SINIESTRADOS” por Formación Forense y la Universidad Mesoamericana.
A su vez, el alumno recibirá de forma gratuita el libro impreso “Manual de Peritación de Vehículos Siniestrados” escrito por el docente donde se encuentra todo el desarrollo teórico del curso con ejemplos prácticos aplicativos.
DIRECTOR Y DOCENTE DEL CURSO

Ing. Raúl D. Simón
Raúl D. Simón es Doctor en Ingeniería Forense (FCEIA-UNR). Ingeniero Mecánico (FCEIA-UNR). Especialista en Ingeniería Mecánica Forense (FCEIA-UNR). Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UCA). Miembro del Laboratorio de Ingeniería Mecánica Forense (FCEIA- UNR). Miembro del Laboratorio de Higiene, Seguridad y M. Ambiente (FCEIA-UNR). Docente en las carreras de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, de la Especialización en Ingeniería Mecánica Forense, y de los Trayectos Curriculares de Accidentología Forense Vehicular y de Seguridad Vial y Prevención de la (FCEIA-UNR). Ex profesor de la Universidad Tecnológica Nacional. Ex Perito Judicial en las áreas de Ingeniería Mecánica e Higiene y Seguridad en el Trabajo. Se ha desempeñado profesionalmente por más de 30 años en la Industria, como consultor Free Lance en los temas: higiene y seguridad laboral, ascensores, vehículos armados fuera de fábrica, destrucción total de automotores, informes de seguridad de máquinas y equipos, planes de evacuación, informe ambientales de cumplimiento, informes de seguridad para habilitaciones municipales, investigación de accidentes viales y laborales. Autor de publicaciones científicas Disertante en congresos relacionados con la Ingeniería Forense y la Seguridad Vial.
INVERSIÓN
PARA RESIDENTES DE ARGENTINA: $84.500 (5 pagos de $16.900 c/u)
PARA RESIDENTES DEL EXTERIOR: US$550 (Puede fraccionar en 5 pagos de US$110 c/u)